HABILIDADES COMUNICACIONALES (PROVENIENTES DE LA MEDIACIÓN) EN CONTEXTO DE CONFLICTOS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA
Resumen
El artículo aborda el tema de la insuficiente resolución de conflictos en salud pública ante la pandemia del Covid-19 y cómo se agravó esta situación. El objetivo es demostrar la eficacia de introducir cambios relacionados con las técnicas y herramientas de mediación en beneficio de pacientes, profesionales sanitarios y gestores del sistema. El enfoque principal es la prevención de conflictos a través de la formación de profesionales de la salud en habilidades y actitudes comunicativas, con el fin de anticipar la ocurrencia de conflictos. El estudio destacará tres contextos conflictivos en el sistema de salud: la toma de decisiones, el deber de informar al paciente y la comunicación de malas noticias.
Citas
Albentosa, J. (2016). La mediación sanitaria en la legislación de las comunidades autónomas. Instituto de Derecho Iberoamericano -IDIBE- (17/05/2016). https://idibe.org/cuestiones-de-interes-juridico/la-mediacion-sanitaria-en-la-legislacion-de-las-comunidades-autonomas/
Aragón , M., Pérez, Mª L., Quintana, A., Del Rey, M., Rodríguez , E. (2009). La mediación familiar en el contexto de los problemas sanitarios. Revista de Mediación, 2(3), 16-27.
https://revistademediacion.com/articulos/la-mediacion-familiar-en-el-contexto-de-los-problemas-sanitarios/
Armadans, I., Aneas, A., Soria, M.A., Bosch, L. (2009). La mediación en el ámbito de la salud. Medicina clínica 133 (05), 187-192.
Armadans, I., alt. (2010). La mediación en el ámbito de la salud. Libro Blanco de la mediación en Cataluña, pp. 579-650. Barcelona, España: Generalitat de Catalunya.
Carnero, M. (2012). Mediando en salud, una propuesta de mediación sanitaria en hospitales. Revista de Mediación, 5 (10), 13-18.
https://revistademediacion.com/articulos/mediando-en-salud-una-propuesta-de-mediacion-sanitaria-en-hospitales/
Carreras, B. et alt. (2021). Formación en comunicación para profesionales sanitarios. Revista de Bioética y Derecho, 52, 29-44.
Cayón, J. (2010). Resolución extrajudicial de conflictos sanitarios: manifestaciones jurídico-positivas y posibilidades de futuro. En L. García Villaluenga, J. L. Tomillo Urbina, E. Vázquez de Castro, C. Fernández Canales (Eds.), Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI, 2, (pp. 289-291 y 292-302). Madrid, España: Editorial Reus.
Charon, R. (2001). Narrative medicine: A model for empathy, reflection, profession and trust. JAMA The Journal of the American Medical Association, 286(15):1897-902001. DOI:10.1001/jama.286.15.1897
https://www.researchgate.net/publication/11753411_Narrative_MedicineA_Model_for_Empathy_Reflection_Profession_and_Trust
De Montalvo, F. (2011). Consentimiento informado y prueba de la lex artis. La relevancia de la prueba de presunciones. Estudios, 21(1), 75-84.
https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
Mendoza, S., Jofré, V., Valenzuela, S. (2006). “La toma de decisiones en salud y el modelo conceptual de Ottawa. Investigación Educación Enfermería, 24 (1), 86-92.
Novel, G. (2012). Mediación en salud. Un nuevo paradigma cultural, organizaciones que cuidan. Madrid, España: Editorial Reus.
Montaner, M. C., Soler, E. (2012). La relación con el paciente desde la perspectiva personalista. Saber comunicar, un imperativo ético. Cuadernos de Bioética, 23 (79), 632-633.
Padilla, Mª. R., Fernández-Sordo, A. (2009). La función mediadora del Defensor del Paciente (I y II)”. Actualidad del derecho sanitario (184-165) 713-719 y 815-821.
Pallarés, A. (2010). El mundo de las Unidades de Cuidados intensivos: la última frontera. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona: España.
Parra-Sepúlveda, D., Olivares-Vanetti, A., Riesco-Mendoza, C. (2018). La mediación en el ámbito de la salud y su rol en la relación sanitaria. Revista de derecho (Concepción), 86(243), 121-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-591X2018000100121
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-591X2018000100121&lng=es&nrm=iso
Rodríguez, N., Prieto, P. (2021). Rol del lenguaje en la humanización de la salud. Revista de Bioética y Derecho, 52: 105-120.
Torralba, F. (2000). Constructos éticos del cuidar. Enferm Intensiva, 11(3), 136-141.
https://es.scribd.com/document/350005914/Torralba-Constructos-Eticos-Del-Cuidar
Mediación interna en Centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud:
https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/prevencion-riesgos-laborales/ayudando-profesionales-sacyl/plan-gestion-conflictos-mediacion
STS 483/2015, 8 de Septiembre de 2015 https://vlex.es/vid/582812034
STS 478/2009, 30 de Junio de 2009 https://vlex.es/vid/-76465893
Aragón , M., Pérez, Mª L., Quintana, A., Del Rey, M., Rodríguez , E. (2009). La mediación familiar en el contexto de los problemas sanitarios. Revista de Mediación, 2(3), 16-27.
https://revistademediacion.com/articulos/la-mediacion-familiar-en-el-contexto-de-los-problemas-sanitarios/
Armadans, I., Aneas, A., Soria, M.A., Bosch, L. (2009). La mediación en el ámbito de la salud. Medicina clínica 133 (05), 187-192.
Armadans, I., alt. (2010). La mediación en el ámbito de la salud. Libro Blanco de la mediación en Cataluña, pp. 579-650. Barcelona, España: Generalitat de Catalunya.
Carnero, M. (2012). Mediando en salud, una propuesta de mediación sanitaria en hospitales. Revista de Mediación, 5 (10), 13-18.
https://revistademediacion.com/articulos/mediando-en-salud-una-propuesta-de-mediacion-sanitaria-en-hospitales/
Carreras, B. et alt. (2021). Formación en comunicación para profesionales sanitarios. Revista de Bioética y Derecho, 52, 29-44.
Cayón, J. (2010). Resolución extrajudicial de conflictos sanitarios: manifestaciones jurídico-positivas y posibilidades de futuro. En L. García Villaluenga, J. L. Tomillo Urbina, E. Vázquez de Castro, C. Fernández Canales (Eds.), Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI, 2, (pp. 289-291 y 292-302). Madrid, España: Editorial Reus.
Charon, R. (2001). Narrative medicine: A model for empathy, reflection, profession and trust. JAMA The Journal of the American Medical Association, 286(15):1897-902001. DOI:10.1001/jama.286.15.1897
https://www.researchgate.net/publication/11753411_Narrative_MedicineA_Model_for_Empathy_Reflection_Profession_and_Trust
De Montalvo, F. (2011). Consentimiento informado y prueba de la lex artis. La relevancia de la prueba de presunciones. Estudios, 21(1), 75-84.
https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
Mendoza, S., Jofré, V., Valenzuela, S. (2006). “La toma de decisiones en salud y el modelo conceptual de Ottawa. Investigación Educación Enfermería, 24 (1), 86-92.
Novel, G. (2012). Mediación en salud. Un nuevo paradigma cultural, organizaciones que cuidan. Madrid, España: Editorial Reus.
Montaner, M. C., Soler, E. (2012). La relación con el paciente desde la perspectiva personalista. Saber comunicar, un imperativo ético. Cuadernos de Bioética, 23 (79), 632-633.
Padilla, Mª. R., Fernández-Sordo, A. (2009). La función mediadora del Defensor del Paciente (I y II)”. Actualidad del derecho sanitario (184-165) 713-719 y 815-821.
Pallarés, A. (2010). El mundo de las Unidades de Cuidados intensivos: la última frontera. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona: España.
Parra-Sepúlveda, D., Olivares-Vanetti, A., Riesco-Mendoza, C. (2018). La mediación en el ámbito de la salud y su rol en la relación sanitaria. Revista de derecho (Concepción), 86(243), 121-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-591X2018000100121
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-591X2018000100121&lng=es&nrm=iso
Rodríguez, N., Prieto, P. (2021). Rol del lenguaje en la humanización de la salud. Revista de Bioética y Derecho, 52: 105-120.
Torralba, F. (2000). Constructos éticos del cuidar. Enferm Intensiva, 11(3), 136-141.
https://es.scribd.com/document/350005914/Torralba-Constructos-Eticos-Del-Cuidar
Mediación interna en Centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud:
https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/prevencion-riesgos-laborales/ayudando-profesionales-sacyl/plan-gestion-conflictos-mediacion
STS 483/2015, 8 de Septiembre de 2015 https://vlex.es/vid/582812034
STS 478/2009, 30 de Junio de 2009 https://vlex.es/vid/-76465893
Publicado
2023-08-01
Sección
Artigos